Dice Wikipedia:
Así, la novela de Stephenson está llena de elementos referenciales y paródicos a su género, reconocibles para el lector experto, pero sin dejar de lado el humor, la acción y la filosofía, así como conceptos matemáticos y cientifícos en torno a las nuevas tecnologías, como el ciberespacio, aquí denominado Metaverso.
La novela narra la historia de Hiroaki Hiro Protagonist, un repartidor de pizza en el mundo real, pero príncipe guerrero en el Metaverso, que un día está a punto de no entregar una pizza a tiempo, motivo por el cual conoce a T.A., una adolescente patinadora que trabaja como mensajera. Poco después, Hiro descubre la existencia de un poderoso virus informático en el Metaverso que proyecta una imagen de ruido constante sobre un monitor y que afecta a la capacidad del lenguaje del individuo que contemple dicha imagen. Atando cabos, comenzará a descubrir que detrás de todo esto hay un conocido delincuente apodado Cuervo y una serie de mitos y leyendas relativos a Babilonia.
Las principales aportaciones de la novela a la cultura popular han sido el uso del término avatar para referirse a una imagen de identidad en Internet y la aplicación a juegos de rol masivos (MMORPG) como se reflejan en el Metaverso de la novela.
Rescato esta frase (porque la usaré en otros contextos y porque es absolutamente cierta y si no, pregúntenle a Foucault):
... las cosas interesantes siempre ocurren en los límites (transiciones), no en el centro donde todo es uniforme.
Stephenson Neal, Snow Crash pág. 72
No hay comentarios:
Publicar un comentario