miércoles, 16 de marzo de 2011

Recuerdos del futuro (Flashforward), Robert Sawyer

Me interesé por este libro cuando leí de la serie que se hizo y de la que me enteré de la historia: un grupo de científicos haciendo una prueba terminan enviando a la humanidad durante brevísimos minutos varios años adelante, a su futuro. Están los que se han visto con más años y haciendo las mismas o diferentes cosas y están los que no han visto nada, lo que les hace pensar que estarán muertos. Me pareció un gran argumento y antes de ver la serie, la emprendí con el libro. Altamente recomendable. El autor, Robert J. Sawyer, canadiense, para mí fue un descubrimiento. Dejo algunas frases que marqué.

“... los creacionistas dicen que los científicos no saben de lo que hablan, y tienen razón; la mitad de las veces es así. Abrimos la boca demasiado pronto, en una carrera desesperada por la supremacía, por el crédito. Pero cada vez que nos equivocamos, cada vez que decimos que hemos hecho un gran descubrimiento en la lucha contra el cáncer, o que hemos desentrañado un misterio fundamental del universo, y tenemos que aparecer una semana, un año, una década después para decir que vaya, la cagamos, no comprobamos los hechos, no sabíamos de lo que hablábamos; cada vez que eso sucede, damos un empujón a los astrólogos, a los creacionistas, a la nueva era y demás escoria, a los artistas y charlatanes, a los casos más perdidos. Somos científicos, Lloyd, se supone que somos los últimos bastiones del pensamiento racional, de la prueba verificable, reproducible, irrefutable, pero nos ponemos la zancadilla a nosotros mismos”.

El libre albedrío es una ilusión. Es sinónimo de percepción incompleta.
Walter Kubilius

“… Mira: normalmente, si pierdes a alguien en un accidente, te quedas hecho polvo durante meses, o años... mientras todos los que te rodean refuerzan tu derecho a estar triste. "Tómate un tiempo", dicen. Todo el mundo te da apoyo emocional. Pero si todos los demás también han sufrido una pérdida, no existe ese efecto de muleta: no hay nadie que te apacigüe. No tienes más remedio que superarlo y volver al trabajo. Es como con los que sobreviven a la guerra: cualquier guerra es más devastadora en términos generales que una tragedia personal aislada, pero al acabar casi todos siguen con su vida. Todos sufrieron lo mismo, y tú debes hacer lo mismo: olvidarlo y seguir adelante. Al parecer, eso es lo que está sucediendo”.

Aquel que prevé calamidades las sufre dos veces.
Beilby Porteus




No hay comentarios:

Publicar un comentario